Conozca al rabino Moshe Nahon
El rabino Moshe Nahon, nacido en Madrid de padres marroquíes originarios de Tánger, es un devoto defensor de la liturgia y las tradiciones sefardíes. Educado en Londres y Nueva York, sirvió a comunidades de toda Norteamérica durante más de dos décadas, incluyendo como rabino de la congregación sefardí de Laval y capellán en Montreal. Descendiente del rabino Moshe Mimran del siglo XVIII, el rabino Nahon domina cuatro idiomas y es reconocido por su profundo conocimiento del nusaj, los piyutim y los minhaguim marroquíes. Documenta y comparte esta herencia globalmente a través de grabaciones, escritos y su popular foro "Eznoga".

Cantando nuestra historia: El legado de Piyutim
Los piyutim (poemas litúrgicos sagrados) son una piedra angular de la vida espiritual y cultural sefardí. Arraigados en las tradiciones de los judíos de la Península Ibérica y enriquecidos a lo largo de los siglos en el norte de África y Oriente Medio, estos himnos poéticos combinan devoción, historia y arte. Cantados en dialectos con influencias ladinas, hebreas o árabes, conmemoran festividades, eventos vitales y rituales semanales, creando una profunda experiencia comunitaria a través de la voz y la memoria.
Más que música, los piyutim encarnan la resiliencia espiritual y el rico legado poético del judaísmo sefardí. Sus melodías, transmitidas oralmente y adaptadas de generación en generación, sustentan la identidad, transmiten los valores de la Torá y siguen uniendo a las comunidades en una fe y una emoción compartidas.

Cantando nuestra historia: El legado de Piyutim
Los piyutim (poemas litúrgicos sagrados) son una piedra angular de la vida espiritual y cultural sefardí. Arraigados en las tradiciones de los judíos de la Península Ibérica y enriquecidos a lo largo de los siglos en el norte de África y Oriente Medio, estos himnos poéticos combinan devoción, historia y arte. Cantados en dialectos con influencias ladinas, hebreas o árabes, conmemoran festividades, eventos vitales y rituales semanales, creando una profunda experiencia comunitaria a través de la voz y la memoria.
Más que música, los piyutim encarnan la resiliencia espiritual y el rico legado poético del judaísmo sefardí. Sus melodías, transmitidas oralmente y adaptadas de generación en generación, sustentan la identidad, transmiten los valores de la Torá y siguen uniendo a las comunidades en una fe y una emoción compartidas.

La sinagoga Nahon
La Sinagoga Moshe Nahon, enclavada en la histórica medina de Tánger, es un símbolo bellamente restaurado de la otrora floreciente presencia judía de la ciudad. Fundada en el siglo XIX por Moïse Nahon, un respetado educador y líder judío, la sinagoga presenta una exquisita arquitectura andaluza-marroquí: paredes de estuco ornamentadas, elementos de madera tallada y vibrantes vidrieras. Aunque cayó en el olvido durante la segunda mitad del siglo XX, fue restaurada con esmero en 1994 y ahora funciona como museo y lugar de culto. Su conservación refleja los amplios esfuerzos de Marruecos por honrar su herencia judía, ofreciendo una ventana a la vida cultural, espiritual y social de la comunidad judía de Tánger en su apogeo.


